viernes, 15 de abril de 2016

Semana 10 | Del 11/04/16 al 17/04/16

Finalizando ya la semana y mi intervención ya sólo acudo al centro a realizar las clases de la Unidad Didáctica de Orientación para 4º de la ESO.


El lunes y martes hicimos la segunda sesión con todos ellos. Consistió en realizar un mapa de todo el instituto. Les entregué un plano del centro donde se señalaba las partes que debían medir para después representar su mapa en un DIN-A3. Mi intención era que usaran la lógica, dado que yo les di un plano a escala (aunque ésta no aparecía intencionadamente), con lo cual podían obtener todas las distancias mediante operaciones matemáticas sencillas si conseguían averiguar la escala. A pocos minutos para finalizar la clase un grupo descubrió ese método y todos se dieron por enterados que habían estado midiendo grandes distancias en vano, y todos se pusieron a calcular sobre el papel las distancias marcadas.



El jueves tuvimos la gran carrera. 4º A la realizó primero pero la participación no fue la esperada. Debido a la huelga y a la actitud de algunos alumnos. 4º de ESO B y C la realizaron juntos y ésta vez sí que fue como debía ir. Los alumnos acudieron al instituto casi en su totalidad y realizaron una carrera emocionante y divertida que sirvió para echar el telón a mi etapa en el IES Azud de Alfeitamí.



Finalizan mis prácticas habiendo recibido el cariño de muchos alumnos y la pena por mi marcha, así como de Rodrigo y Rocío, los dos profesores que han estado conmigo en todo momento. Igualmente me despido con mucha pena de Carola, coordinadora del prácticum, que nos ha tratado siempre a todos muy bien, ha sido muy atenta y nos ha enseñado mucho. Estoy seguro que echaré de menos el centro y a la gente que he conocido allí, pero también estoy seguro de que buscaré excusas para visitarlo antes de que acabe el curso.

sábado, 9 de abril de 2016

Semana 9 | Del 4/04/16 al 10/04/16

Vuelta al trabajo el martes, donde ya los grupos de 4º comenzamos a trabajar la Unidad Didáctica de Orientación. Ésta se desarrolla en 3 sesiones y pudimos ver la primera de ellas, donde hablamos de la escala y representamos el gimnasio con sus elementos.


Los alumnos eligieron sus deportes para el siguiente curso entre varias opciones que dio Rocío. Los alumnos de 3º de ESO debieron escoger entre baloncesto o voleibol, los de 4º de ESO entre badminton o palas playa, los de 1º de Bachiller entre baloncesto y voleibol y los de 2º de Bachiller tienen otro tipo de trabajo donde, por semanas, van a realizar microenseñanza de diferentes deportes que han elegido, así como exposiciones y trabajos sobre deportes raros. Eso en la teoría, porque en la práctica ha sido muy difícil de cumplir debido a las lluvias que hemos tenido, que nos han dejado compartiendo gimnasio en un espacio muy reducido a dos grupos, por lo que hemos variado la planificación y realizado actividades varias en forma de juegos colectivos.



Tras dar mis primeras clases en solitario los dos profesores me han reconocido soltura y me han felicitado los contenidos. Estoy muy contento porque me ayudan bastante con su feedback pese que no han llegado a corregirme. Sus refuerzos positivos me son de mucha ayuda porque me dicen que voy en el camino correcto. Estoy sorprendido con la implicación de Rodrigo, el compañero de departamento de Rocío, que es profesor de Educación Física de 1º de ESO, 2º de ESO y un 4º de ESO que también me ha prestado para dar la clase. Me ayuda mucho y tenemos muchos ratos de charlar que son del todo productivos.


Para la semana que viene está prevista la carrera de orientación que de por finalizada la Unidad Didáctica. Espero que salga bien y poder despedirme de los con buenas sensaciones y haciéndoselo pasar genial en mi último día de prácticas.

jueves, 24 de marzo de 2016

Semana 8 | Del 21/03/16 al 27/03/16

Semana corta, con clase de lunes a miércoles de clase por la festividad de Semana Santa. No se realizó actividad docente alguna. Los alumnos jugaron a badminton y voleibol principalmente, e iban dejando de venir. Hubo incluso grupos donde ningún alumno se presentó.

Lo destacable de esta semana fue que tuve la oportunidad de hablar con varios alumnos sobre sus espectativas de futuro. Pude contarles mi experiencia como estudiante y hablarles de mi trabajo. Es increíble la cantidad de historias que tienen detrás muchos alumnos con conductas disruptivas: familias desestructuradas, historial de malos tratos, drogas, etc.

Muchas veces vemos a los alumnos como culpables de sus actos cuando muchos son víctimas de una realidad que les ha hecho crecer demasiado rápido y en la dirección equivocada. Que tienen una visión de la vida que no se corresponde con la nuestra, pero nuestro reto como docentes debe ser sacar adelante a esos alumnos que han perdido el camino, y ser nosotros quienes luchan por ellos a pesar de que ellos lo vean como una amenaza o un incordio. No debemos perder la perspectiva ni dejar de desear que salga adelante el día de mañana, y verlo como un logro de nuestros actos y nuestra carrera docente que, posiblemente, con el paso de los años comprendan y sepan agradecernos.

martes, 22 de marzo de 2016

Semana 7 | Del 14/03/16 al 20/03/16

Esta semana fue de evaluaciones. Los alumnos realizaron exámenes de sus coreografías y pasaron a disfrutar de horas de juego libre, donde debían elegir un deporte y jugarlo todos.

En segundo de bachillerato los alumnos eligieron un deporte que debían enseñar a sus compañeros durante toda la semana. Tocó el baloncesto para un grupo de alumnos que, tras una primera clase un tanto desastrosa en cuanto a organización y elección de las tareas, pude ayudar dando feedback para que terminaran la semana dando una clase estructurada, con un tiempo de implicación motor mayor y una fase de vuelta a la calma donde se hacía reflexionar en pequeño y gran grupo sobre la sesión y sus contenidos.

Terminé muy contento con esa intervención ya que la evolución del grupo a la hora de gestionar la clase fue muy clara, y terminaron agradeciéndome la ayuda. Estoy seguro que alguna de las cosas en que ayudé a estos alumnos no se les va a olvidar ya que les impactó bastante cómo funcionaron las estrategias que les sugerí.

El jueves tuvimos una clase diferente en que pudimos conocer un deporte poco común: el Jugger. Los integrantes del Club Ninjas Almoradí nos dieron una exhibición durante todo el día y nos enseñaron cómo se juega. Fue bastante divertido, aunque al principio los alumnos lo tomaron como un juego simple, sólo necesitaron coger las armas para disfrutar como niños.

domingo, 13 de marzo de 2016

Semana 6 | Del 7/03/16 al 13/03/16

Prácticamente se ha repetido la semana anterior.

Se han ido examinando varios grupos de 3º de la ESO y 4º de sus montajes y los de bachillerato siguen usando la Educación Física como comodín del estudio.

Se ve claramente en las agrupaciones que forman los alumnos de tercero y cuarto la predisposición a la práctica y el respeto que tienen a la asignatura, entre ellos y con el profesorado. Hay grupos que han ensayado y discutido de forma muy proactiva todos los pasos de su coreografía, mientras que otros se han dedicado a otros quehaceres, pasan la hora jugando y molestando a otros grupos.

Hablé con mi tutora y me comenta que habrá una gran cantidad de suspensos por actitud, faltas de asistencia y no entrega de trabajos, y que este año es uno de los que más alumnos con actitudes negativas hacia la práctica ha tenido.

El miércoles nos reunimos con Carola, la coordinadora de nuestras prácticas, todos los alumnos que realizamos el prácticum allí. Pudimos comentarle brevemente las impresiones y ella nos orientó en todo lo que pudo. La verdad es que se encuentra bastante implicada en todo el proceso y nos apoya bastante.

Es difícil tratar con los alumnos con conductas complicadas. He tenido la oportunidad de hablar con alguno de ellos en privado y se muestran de una forma completamente diferente. La mayoría son dóciles, con intereses y aspiraciones muy bajas. Es muy difícil encontrar un objetivo que les motive a un cambio de actitud dado que están deseando tener la edad en que puedan dejar el instituto para trabajar, según comentan ellos mismos, como peluqueras, en una fábrica de lechugas, cogiendo limones o irse al ejército.

He comenzado a ayudar a orientar en algunos montajes de acrosport y coreografías. Aportando ideas de organización del espacio, sobre los tempos, o ajustando el compás de la música. Parece que reciben muy bien mi ayuda pero enseguida se contaminan de la actitud grupal y dejan de trabajar.

sábado, 5 de marzo de 2016

Semana 5 | Del 29/02/16 al 6/03/16

Comenzábamos esta semana con la tutora de prácticas. A mi llegada se mostró totalmente predispuesta a ayudarme en todo lo que necesitara. Durante esta semana se encontraban de prácticas dos chicos de la Universidad de Alicante con ella, por lo que tampoco quise meterme en nada, ya que ellos mostraban mucha más confianza con la situación y yo aún no había comenzado a observar.

El lunes, los alumnos de 3º de la ESO se encontraban haciendo montajes. Debían realizar una coreografía que incluyeran figuras de acrosport. Ellos funcionaban de forma totalmente autónoma a la hora de coger colchonetas y buscar su ubicación en el gimnasio. Los de 4º de la ESO realizaban una coreografía pero ésta era un baile grupal, mientras que los de 1º de bachillerato jugaron a voleibol y otros pidieron permiso para estudiar de otras asignaturas, que les fue concedido.

Todo siguió igual, con todos los cursos: 3º de ESO ensayaba el montaje, 4º de ESO ensayaba la coreografía, 1º de Bachiller jugaba a voleibol y 2º de Bachiller elegía un juego y jugaba, mientras que las chicas solían quedarse a estudiar los exámenes.

He tenido la oportunidad de conocer a Rodrigo, compañero de departamento de Rocío. Con él he tenido la suerte de poder hablar y compartir impresiones sobre la realidad del centro y de nuestra profesión.

lunes, 29 de febrero de 2016

Semana 4 | Del 22/02/16 al 28/02/16

El martes comenzábamos esta semana con una explicación sobre la gestión de la biblioteca. Cómo se hace el inventario de los libros y cómo se lleva en el centro el control de la devolución y retirada de los mismos. Charlamos con Isabel García, profesora del ciclo formativo de Administración y vimos nuevamente el PAE. Lo más destacable del día fue la charla de "drogas y alcohol" que pudimos presenciar junto a alumnos de 3º de la ESO y 1º de FPB.

El miércoles comenzamos tratando con el departamento de orientación. Tuvimos la oportunidad de conocer a un alumno problemático, expulsado del centro y muy orgulloso de ello, a quien tratan de hacer ver la realidad. Es muy difícil no rendirse ante alumnos de ese tipo. La cantidad de tiempo y esfuerzo que requiere su formación es ingente, pero Rosario y Blanca no se rinden con él, y a pesar de su actitud desafiante y que no quiere estar en el centro, ellas se preocupan porque él salga adelante. Lo más divertido fue el taller de batukada. En el aula de música, un percusionista invitado realizó una batukada con los alumnos, presentándoles los instrumentos y dejándoles tocar en grupo. Fue muy motivante para ellos y se les vio muy implicados.