miércoles, 6 de enero de 2016

La flexibilidad

Se define como la capacidad del músculo de estirarse sin dañarse. Esta cualidad no genera movimiento alguno, sino que posibilita el mismo. Es una capacidad física que mejora fácilmente con el entrenamiento, pero cuyos máximos disminuyen paulatinamente con la edad desde muy jóvenes.

Para mantenerse saludable es básico trabajar esta cualidad, ya que se ve implicada en la mayoría de problemas físicos que los humanos tenemos en la adultez: dolores musculares, estrés, limitación de amplitud articular, problemas posturales, etc.

Métodos de entrenamiento de la flexibilidad


Esta capacidad es involutiva, es decir, que se pierde paulatinamente y disminuye con la edad. Los motivos son diversos, pero el ejercicio puede retrasar esta pérdida de flexibilidad. Existen dos métodos de entrenamiento que describimos a continuación:

Sistema dinámico

Se desarrolla mediante ejercicios de movilidad articular. Es decir, hay movimiento. Son estiramientos que precisas de un estiramiento y un acortamiento constante de la musculatura y se realizan repeticiones de cada ejercicio, que van aumentando la amplitud de manera gradual.

El objetivo de este sistema es lograr una movilidad general de las articulaciones mediante la ejecución de numerosos y diversos ejercicios, logrando un mayor rango de movimiento en las partes implicadas.

Sistemas estáticos

Utilizan ejercicios que precisan del mantenimiento de una postura durante un cierto tiempo. Estos buscan forzar el músculo para que, debido a sus propiedades mecánicas, se adapte a esos estiramientos y aumente la longitud de las fibras. Existen dos tipos.

  • Estiramientos isométricos

Son estiramientos estáticos en los que se adopta una postura forzada y no existe movimiento. Se mantiene la posición durante 10"-25" con ayuda de un compañero, la pared o el suelo, y se relaja el músculo por más de 20" para iniciar otra repetición.

Debido a la exigencia muscular, una sesión completa no debería repetirse hasta pasadas, al menos, 24h.

  • Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (PNF en inglés)

Este es un sistema mixto que busca lograr rangos de estiramiento más amplios anulando los reflejos y tensión muscular que impide que el movimiento vaya más allá. Es la mejor manera de aumentar la flexibilidad. Con este sistema se alternan estiramientos y contracciones. Tiene cuatro fases básicas:
  • Estiramiento pasivo del músculo
  • Contracción isométrica del mismo músculo
  • Relajación del músculo
  • Nuevo estiramiento pasivo del músculo
Tras esto se relajará la musculatura durante medio minuto antes de iniciar otro estiramiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario