¿Qué son y para qué sirven?
Las capacidades físicas básicas son las cualidades que posee
nuestro organismo en relación al movimiento. Existe mucha ambigüedad en este
sentido ya que algunos hablan de cuatro capacidades físicas básicas, otros de
cinco, otros de una principal y varias derivadas, etc.
Lo cierto es que existen las capacidades físicas de la
fuerza, la velocidad, la flexibilidad, la coordinación y la resistencia, y que
los autores las clasifican en diferentes niveles atendiendo a multitud de
criterios.
![]() |
Gráfico 1. Capacidades Físicas ("Minut ACEB", nº4, p.18.) |
Según el Dr. Julio Tous “la fuerza es la única cualidad
física básica, solo a partir de la cual pueden expresarse las demás” (2007).
Este autor defiende que la fuerza es la capacidad física fundamental y que el
resto son expresiones de la misma respecto al tiempo. Lo que tradicionalmente
se conoce como velocidad es el tiempo que se tarda en alcanzar un determinado
nivel de fuerza, o lo que se conoce como resistencia es la capacidad de
mantener en el tiempo una determinada aplicación de fuerza. Asimismo, existen
dos capacidades físicas, denominadas facilitadoras, que son la flexibilidad y
la coordinación, como puede verse en el Gráfico 1.
Éstas son, por tanto, las definiciones que utilizaremos para
cada capacidad física.
- Fuerza: cuantificación de los Newtons aplicados en una dirección determinada que son generados por una contracción muscular.
- Velocidad: la relación de la fuerza y el tiempo que se tarda en aplicarla.
- Resistencia: la capacidad de mantener una aplicación de fuerza a lo largo del tiempo.
- Coordinación: capacidad que tienen los músculos esqueléticos del cuerpo de sincronizarse.
- Flexibilidad: capacidad del músculo para estirarse sin dañarse.
En posts futuros pasaremos a hablar del desarrollo de cada
una de ellas a través del entrenamiento. Hablaremos de la capacidad física, de
su entrenamiento y de todo lo que envuelve a dicha capacidad física en torno a
la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario