martes, 29 de diciembre de 2015

La fuerza: manifestaciones y entrenamiento

En entradas anteriores hablamos de la fuerza como capacidad física fundamental, de la que derivan todas las demás. Este concepto es muy genérico, ya que existen varias manifestaciones en que ésta capacidad puede darse, debido al tipo de fibra muscular o al tipo de acción y contracción en que se vea implicada.

Fundamentalmente encontramos tres manifestaciones de la fuerza.


Fuerza máxima

Es la máxima cantidad de fuerza (N) que se puede generar con una contracción voluntaria. Para el desarrollo de la fuerza máxima se debe entrenar siempre sin fatiga muscular.
  • Carga: >85% Repetición Máxima
  • Repeticiones/series: 1-5/4-7
  • Descanso entre series: 3'-6'
  • Descanso entre sesiones: 36h-48h

Fuerza-velocidad (potencia)

Es la velocidad a la que se alcanza una determinada cantidad de fuerza. El entrenamiento de esta manifestación va destinado a movilizar una carga concreta a mayor velocidad.
  • Carga: 65-85%*
  • Repeticiones/series: 1-5/3-10
  • Descanso entre series: 2'-6'
  • Descanso entre sesiones: 48h-72h
* En disciplinas deportivas la carga está determinada por los implementos (raqueta, pelota, etc...), por lo que se deberá entrenar en cargas útiles para el rendimiento deportivo. Así pues, un jugador de baloncesto no será necesario que desarrolle potencia ante cargas tan altas en el tren superior, dado que sólo ha de vencer la resistencia de una pelota con un peso inferior a 1 kg.

Fuerza resistencia

Es la capacidad de resistir a la fatiga. Se dará en la repetición de esfuerzos o en el mantenimiento de un mismo esfuerzo, siendo capaces de soportar una carga por más tiempo sin pérdida de rendimiento.
  • Carga: 40-65%
  • Repeticiones/series: 12-60/2-4
  • Descanso entre series: 1'-2'
  • Descanso entre sesiones: 24h
Sesion Gimnasio



No hay comentarios:

Publicar un comentario